ESCUELA REPUBLICA DE LOS ESTADOS UNIDOS - VALLENAR - CHILE - CREADA POR: MARÍA CRISTINA PACHECO
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Text |
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]()
VIDEOS EDUCATIVOS
|
Naturaleza en Atacama |
¿De dónde surgió el arbusto del calafate en la Patagonia chilena? |
Amigo Salvaje. Aventuras de una jaiba
Viaja al mar de Chile para conocer a la jaiba junto al programa Amigo Salvaje. |
Cuento aymara: La música de las montañas
Conoce el cuento de la quena nortina que no sonaba. |
Cuento atacameño: El cóndor y la pastora
Conoce la linda historia de amor que transformó a la pastora nortina. |
Cuento |
El zorro y el cóndor, un cuento de los Andes
La leyenda andina del Zorro y el Cóndor nos cuenta cómo se originaron las plantas. |
Cuento kawesqar: El hijo del canelo
Descubre cómo el hijo del canelo salvó al pueblo kawesqar. |
Conoce a un ingenioso rapa nui que se las ingenia para burlar a dos vecinos egoístas. |
Cuento mapuche: La niña de la calavera
Conoce los secretos de la niña que se transformó en calavera. |
Eficiencia energética: gas natural
Bodoque aprende qué es el gas natural. |
Eficiencia energética: energía solar
Bodoque aprende qué es la energía solar. |
Eficiencia energética: ciclo del agua
|
La fiesta de San Pedro de Atacama
Un niño atacameño nos invita a conocer la celebración de la fiesta de San Pedro en el pueblo San Pedro de Atacama. |
Conoce la vida de gaviotas y pingüinos de las costas chilenas con Amigo Salvaje. |
Amigo Salvaje. Pehuenches y medicina natural
Aprende sobre medicina natural en este capítulo de Amigo Salvaje. |
Amigo Salvaje. Vida en el desierto
Descubre la vida que se desarrolla en el desierto de Atacama junto al programa Amigo Salvaje. |
Animación que promueve el cuidado del patrimonio arqueológico a partir del caso de las iexcavaciones en Novgorod, Federación Rusa. |
Animación que promueve el cuidado del patrimonio cultural a partir del caso de las iglesias de piedra de Lalibela en Etiopía. |
Animación que promueve el cuidado del patrimonio a partir de ejemplos ocurridos en Egipto y Cuba. |
Rayén inicia su camino de formación para convertirse en una machi. Segmento del documental: Los habitantes del territorio azul. |
Un niño likan antai nos cuenta la historia del pueblo de San Pedro de Atacama. Segmento educativo del documental Somos Likan Antai. |
Segmento del documental Nosotros los Aymaras. En este video: sus ritos y creencias. |
Te invitamos a conocer la historia del mito de creación del pueblo atacameño. Segmento del documental: Likan Antai. |
Inicio del viaje por el territorio azul
La pequeña Rayén inicia su viaje por el llamado territorio azul. Segmento del documental: Los habitantes del territorio azul. |
La actualidad de la cultura atacameña
Este video conoceremos las tradiciones y costumbres de los likan antai.
|
Segmento del documental Las vacaciones de Phaxi. En este video: celebración del anata o carnaval aymara. |
Segmento del documental Nosotros los Aymaras. En este video: el desplazamiento de la población aymara. |
En este video podrás conocer un poco más de la cultura atacameña, su agricultura, el cuidado de los animales y el trabajo típico de la zona. |
Un canto mapuche acompaña el viaje de Rayén y su primo por el territorio azul. Segmento del documental: Los habitantes del territorio azul. |
Artesanía y cultura Likan Antai
En este video podremos conocer distintos objetos típicos de la artesanía del pueblo Likan Antai y los lugares típicos del pueblo San Pedro de Atacama. |
Te invitamos a observar el extraordinario paisaje del desierto de Atacama. Segmento del documental: Likan Antai. |
Un viejo roble y una piedra explican a Rayén la importancia de cuidar y vivir en armonía con la naturaleza. |
Segmento del documental Nosotros los Aymaras. En este video: historia del idioma aymara. |
Te invitamos a conocer la historia de expansión del hombre atacameño. |
El pueblo aymara. Importancia de la tierra
|
Religiosidad de los atacameños
Aprende sobre la religiosidad y cosmovisión del pueblo atacameño. Segmento del documental: Likan Antai. |
Introducción a la historia de Rayén, una niña mapuche que emprenderá un viaje por la tierra de sus ancestros. Segmento del documental: Los habitantes del territorio azul. |
Terrazas en San Pedro de Atacama
Te invitamos a conocer el sistema de cultivo en terrazas desarrollado por los atacameños. Segmento del documental: Likan Antai. |
Segmento del documental Las vacaciones de Phaxi. En este video: el axo, traje típico aymara. |
Darwin: un viaje al fin del mundo
Descubre el asombroso viaje que hizo Charles Darwin por América. |
Cuento selknam: La historia de los delfines
Descubre de donde vienen los delfines del sur según el pueblo selknam. |
Cuento kawesqar: El hijo del canelo
Descubre cómo el hijo del canelo salvó al pueblo kawesqar. |
A defender la capa de Ozono
Te invitamos a ver este último segmento de Ozzy Ozone sobre la capa de ozono. |
Cuento mapuche: La niña de la calavera
Conoce los secretos de la niña que se transformó en calavera. |
Conoce a un ingenioso rapanui que se las ingenia para burlar a dos vecinos egoístas. |
Asesinato de Manuel Rodríguez 1818
|
Postales te invita a conocer cómo se formó la Biblioteca Nacional de Chile. |
Postales te invita a conocer los orígenes del Santurario de Lo Vásquez. |
Postales te invita a revivir la derrota patriota en el llamado Desastre de Rancagua en el año 1814. |
Postales te invita a ver este video sobre la creación del primer periódico nacional. |
Proclamación de la Independencia
Postales te invita a conocer el momento en el que se firma el acta de Independencia de Chile. |
Postales te invita a conocer los principales hechos que marcaron la famosa Batalla de Maipú. |
Comienza el proceso de Independencia de Chile |
Este registro audiovisual recorre el paisaje antártico, su historia y la cotidianidad de las familias que la habitan. |
En este segundo capítulo de La Ruta de Chile, viaja hacia el norte para conocer al pueblo Aymara. |
La Ruta de Chile nos lleva a cruzar el desierto más árido del mundo. |
La Ruta de Chile nos recuerda el recorrido realizado a través de nuestro país. |
Finaliza el viaje por los pueblos y tradiciones del Norte de Chile. |
En este tercer capítulo de La Ruta de Chile, los viajeros te invitan a descubrir la zona austral de nuestro país. |
Visita la Isla de Chiloé y participa de sus tradiciones junto a la Ruta de Chile. |
Algo habrán hecho 1540-1557. Lautaro
Un nuevo líder para la resistencia mapuche. |
Algo habrán hecho 1540-1557. Resistencia indígena en la zona ...
La resistencia indígena defiende su territorio |
Algo habrán hecho 1540-1557. Dominio español del Valle Central |
Algo habrán hecho 1540-1557. ¿Qué es ser chileno? Reflexiona en torno a lo que nos une como chilenos |
Nota de prensa de TVN sobre la vida de Ambrosio O'Higgins. |
Eficiencia energética: energía eólica
Bodoque aprende qué es la energía eólica. |
Bodoque aprende qué es la biomasa. |
Video que muestra cómo tres científicas buscan preservan a la ballena jorobada en la costa de la caleta Puñihuil en Chiloé. |
Bodoque aprende qué es el biogas.
|
Usando TICs 2.0 para recrear "La historia de Chile"
|
Eficiencia energética: petróleo Bodoque aprende qué es el petróleo.
|
Pueblos Originarios Zona Centro
Video que describe las principales características socioeconómicas y territoriales de los pueblos originarios de la zona centro. |
Te invitamos a ver este resumen del documental dedicado a Lautaro de la serie Grandes Chilenos. |
1141228