ESCUELA REPUBLICA DE LOS ESTADOS UNIDOS - VALLENAR - CHILE - CREADA POR: MARÍA CRISTINA PACHECO
|
|
|
|
Text |
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() EDUCACIÓN EN VALORESUna variada selección de propuestas para abordar los temas transversalesesenciales para la formación integral.
AUTOESTIMALos valores ayudan a crecer y hacen posible el desarrollo armonioso de todas las cualidades del ser humano. La autoestima es la capacidad de amarse a sí mismo y aceptarse tal como uno es. Cuando uno se ama a sí mismo, despierta y siente amor hacia los demás. Y cuando las personas se aman resulta más fácil hacer un mundo mejor. MATERIALESQue bien conozco a mis compañeros Yo no quiero ser el niño robot
COOPERACIÓNLos valores ayudan a crecer y hacen posible el desarrollo armonioso de todas las cualidades del ser humano. Cooperar es colaborar unos con otros para conseguir un mismo fin. Sin la colaboración de unos y otros sería imposible la convivencia. Cooperar significa hacer primar el bien común sobre el bien individual, salir de uno mismo para darse a los demás. MATERIALESSer generoso y compartir ayuda a ser feliz Todos a colaborar que nadie se quede atrás
RESPONSABILIDADLos valores ayudan a crecer y hacen posible el desarrollo armonioso de todas las cualidades del ser humano. Es responsable la persona capaz de responder a sus acciones y conductas. Es preciso acostumbrar a los niños desde paqueños a contraer ciertas obligaciones, adecuadas a su nivel, que le vayan capacitando para llegar a ser autorresponsables… MATERIALESTendré mucho cuidado con todo lo que hago TOLERANCIALos valores ayudan a crecer y hacen posible el desarrollo armonioso de todas las cualidades del ser humano. Todas las personas por el hecho de serlo, merecen ser respetadas. Cuando respetamos a alguien, estamos reconociendo sus derechos y su dignidad como persona. Esto entraña dos coordenadas básicas: la del respeto hacia nosotros mismos y la del respeto a los demás. Si una persona se respeta a sí misma, fácilmente respetará a los demás. El respeto y la tolerancia son valores clave para lograr una convivencia pacífica en un mundo multicultural. MATERIALESSi quiero hablar mi turno debo esperar Si nos damos las manos no podemos pelear Para jugar hay que saber esperar Con educación todos vivimos mejor Cada niño guarda un tesoro dentro Mi cuerpo es genial-tu cuerpo es genial EDUCACIÓN EMOCIONALSugerencias para estimular la mente de tus alumnos y alumnas.EXPRESAMOS SENTIMIENTOSMATERIALESEn ocasiones estamos más nerviosos de lo habitual y no podemos estar quietos ni concentrarnos en nada. Es muy importante aprender a reducir el estrés y relajarnos. Tenemos que enseñar a nuestros alumnos a identificar sus sensaciones. expresamos sentimientos nos relajamos Es importante aprender a controlar nuestras emociones e impulsos. A través de un divertido juego intentaremos que los niños expresen sus reacciones ante diferentes situaciones e intentaremos valorar si son adecuadas o no. En esta ficha presentamos un cuento que trata sobre los diferentes sentimientos para aprender a identificarlos. Los alumnos deberán estar muy atentos a la narración para comentarla después entre todos. Es importante que descubran sus propios sentimientos y los acepten y valoren. A través de un divertido juego los niños aprenderán a expresar y a identificar mediante gestos las emociones de alegría, tristeza y enfado. Es importante que nuestros alumnos descubran las posibilidades comunicativas de su cuerpo. Vamos a aprender a identificar y expresar nuestros sentimientos. En concreto nos centraremos en la alegría, la tristeza y el enfado. Con un juego muy entretenido los alumnos descubrirán sus sentimientos ante determinadas situaciones. APRENDEMOS A PENSARMATERIALESTe proponemos en esta actividad trabajar la resolución de problemas. Los alumnos tendrán que buscar en grupo respuestas a las preguntas que proponemos. Es importante que intenten descubrir el por qué de las cosas y estimular su curiosidad. Todos tenemos problemas de vez en cuando y tenemos que aprender a resolverlos. Es importante que nuestros alumnos descubran que hay diferentes maneras de solucionar los problemas y hay que valorar todas las alternativas antes de tomar una decisión. Con esta actividad los alumnos aprenderán a observar atentamente y descubrirán muchas características de la realidad que les rodea. A través de un divertido juego los alumnos cooperarán con sus compañeros para encontrar las cosas que están desordenadas en la clase. Los alumnos tienen que aprender a enfrentarse a los problemas con una actitud positiva. Tenemos que enseñarles a no abandonar el trabajo cuando surjan dificultades. Destacaremos la importancia de cooperar con los compañeros para conseguir acabar la tarea. Es importante que desde pequeños los alumnos aprendan a trabajar en grupo, colaborando y respetándose los unos a los otros. Descubrirán como aportando cada uno un poco se puede conseguir un gran proyecto. Es importante que valoren todas sus posibilidades y las de sus compañeros.
COMUNICACIÓN VERBALMATERIALESEs importante que los niños aprendan a utilizar las expresiones de cortesía de saludo/despedida. Con un divertido juego aprenderán cuándo deben usar cada expresión y lo que significan. Debemos enseñar a nuestros alumnos a valorar las formas de saludo/despedida. Vamos a aprender a presentarnos a nosotros y a nuestros compañeros de clase. Los alumnos tomarán conciencia de que todos somos compañeros y amigos y que cada niño tiene unas cualidades diferentes. Debemos enseñar a todos nuestros alumnos la importancia de valorar los aspectos positivos de las personas. Es importante que los alumnos aprendan a expresar lo que les gusta y lo que no les gusta. A través de un divertido juego descubrirán sus preferencias y cómo comunicarlas a los demás. También debemos enseñar a nuestros alumnos a respetar y valorar los gustos de sus compañeros. Una de las habilidades sociales que todos los niños deben aprender, es pedir las cosas “por favor” y saber dar las “gracias”. En esta actividad los alumnos practicarán estas expresiones de cortesía y descubrirán cuándo deben utilizarlas. Es importante prestar atención y comprender lo que dicen los demás. A través de un divertido juego nuestros alumnos aprenderán a escuchar en silencio a sus compañeros y deberán expresar con sus propias palabras lo que han entendido.
COMUNICACIÓN NO VERBALMATERIALESTenemos que estimular en nuestros alumnos la utilización de los recursos no verbales a la hora de comunicarse. En esta actividad descubrirán las posibilidades expresivas de su cuerpo y aprenderán a identificar los gestos de sus compañeros. Para enseñar a los alumnos a valorar los gestos y descubrir su significado proponemos un divertido juego. Es importante que nuestros alumnos aprendan a utilizar las posibilidades expresivas de su cuerpo y a identificar las intenciones comunicativas de sus compañeros. Con esta actividad los alumnos descubrirán la comunicación a través de dibujos e imágenes. Es importante que los alumnos aprendan y valoren todos los recursos que pueden utilizar para comunicarse. Debemos enseñarles a respetar las aportaciones de todos los compañeros y a disfrutar expresando sus experiencias. Para desarrollar las habilidades sociales de nuestros alumnos debemos enseñarles a saludar de diferentes formas. En esta actividad aprenderán a demostrar el cariño que sienten hacia sus compañeros y disfrutarán descubriendo nuevas formas de comunicación. Los alumnos bailarán y cantarán al ritmo de la música y aprenderán a expresarse con su cuerpo. Debemos enseñar a nuestros alumnos a conocer y valorar todas sus posibilidades de comunicación y a desarrollar el sentido del ritmo y la creatividad. SENTIR PENSAR – ACTIVIDADESConocerse es tomar conciencia de quién es uno, qué se siente y cómo expresa uno sus emociones. Constituye la piedra angular de la inteligencia emocional. En esta actividad el alumno aprenderá a valorarse como un ser único y diferente a los demás. La autonomía es la capacidad de gobernarse a uno mismo, de actuar por propio convencimiento y no porque nos impongan una conducta, nos vigilen, nos castiguen o nos lo exijan ciertas normas sociales de comportamiento. En esta actividad los alumnos aprenderán a controlar las propias conductas, a ser menos impulsivos.
Recordar a los niños todas sus habilidades y sus cualidades les hace tomar conciencia de su autonomía para afrontar las dificultades que se pueden presentar. Pensar “Yo sé hacerlo” les da mucha seguridad. En esta actividad los alumnos descubrirán lo que hacen mejor o peor. En esta actividad los alumnos aprenderán a ofrecer información precisa de las cosas, ejercitándose en las presentaciones en público. Todos los seres humanos podemos molestar a las personas que queremos, perder el control y equivocarnos. Cuando esto ocurre, lo mejor es disculparse y reconocer el error que hemos cometido. En esta actividad los alumnos aprenderán a comprender la conveniencia de pedir disculpas cuando se ha cometido un error. Cuando un niño es consciente de sus necesidades y las tiene cubiertas, puede entonces pensar en las necesidades de los demás y aprender a compartir. En esta actividad trabajaremos con los alumnos la capacidad de escucha y la importancia de comprender las necesidades de los demás. Es más fácil resolver un problema si se tiene una comprensión clara de en qué consiste el problema. Esto se consigue reuniendo datos y decidiendo cuáles son las necesidades de las personas que tienen el problema. En esta actividad los alumnos aprenderán a valorar la importancia de identificar con claridad los problemas. No son las cosas las que nos afectan, sino nuestra forma de verlas, lo que “nos decimos a nosotros mismos” sobre lo que nos sucede. Enseñar a los niños a ser más optimistas es una forma de ayudarles a enfrentarse mejor a la vida. En esta ficha aprenderán a diferenciar con claridad entre pensamientos positivos y pensamientos negativos. SENTIR PENSAR – DINÁMICASMATERIALESCuando los niños reconocen sus cualidades, habilidades y recursos, se sienten bien consigo mismos. Al darse cuenta de sus progresos, desarrollan una mayor confianza en su capacidad de aprender. En esta actividad aprenderán a valorar sus cualidades y sus recursos. Educar en el esfuerzo es una de las labores que debemos hacer en la escuela infantil. Muchas veces en la vida hay que lograr pequeños objetivos para después conseguir uno grande. En esta actividad entrenaremos la capacidad de esperar para obtener algo. Los pensamientos y deseos dirigen nuestras acciones; de acuerdo con lo que pensamos, así sentimos, decimos y hacemos. En esta actividad ayudaremos a los alumnos a tomar conciencia de los pensamientos negativos que tienen y las frases negativas que utilizan. Hacia los cinco años todos los niños han recogido imágenes reflejadas de sí mismos en cantidad suficiente para dar forma a sus primeras estimaciones sobre ellos mismos. No importa tanto quién es uno como quién cree uno que es. En esta actividad los alumnos aprenderán a valorar los comentarios positivos en relación a uno mismo y a los demás. En esta actividad queremos evitar en los niños el sentimiento de frustración o el miedo al ridículo que pueden sentir al no saber la respuesta a una pregunta, fomentando la curiosidad por el aprendizaje de cosas nuevas. Al comunicar debemos asegurarnos de que se entiende exactamente lo que queremos transmitir. En esta ficha trabajaremos la comunicación con mímica y trataremos de enriquecer las posibilidades expresivas de los alumnos. La sonrisa, es muchas veces la mejor carta de presentación de una persona. La cara seria, la mirada huidiza y la postura no orientada hacia el otro repelen la atención de los demás. La sonrisa, en cambio, manifiesta cordialidad y deseo de acercarse al otro. En esta actividad vamos a aprender a utilizar la sonrisa como conducta verbal positiva en la interacción con los demás. Es necesario que los niños, desde muy pequeños, aprendan a escuchar, que tomen conciencia del medio ambiente sonoro, de los sonidos que nos rodean y que forman parte de nuestro entorno habitual. A través de la escucha conocen a los demás y conocen el mundo. EDUCACIÓN EN VALORESUna variada selección de propuestas para abordar los temas transversalesesenciales para la formación integral.AUTOESTIMALos valores ayudan a crecer y hacen posible el desarrollo armonioso de todas las cualidades del ser humano. La autoestima es la capacidad de amarse a sí mismo y aceptarse tal como uno es. Cuando uno se ama a sí mismo, despierta y siente amor hacia los demás. Y cuando las personas se aman resulta más fácil hacer un mundo mejor. MATERIALESTOLERANCIALos valores ayudan a crecer y hacen posible el desarrollo armonioso de todas las cualidades del ser humano. Todas las personas por el hecho de serlo, merecen ser respetadas. Cuando respetamos a alguien, estamos reconociendo sus derechos y su dignidad como persona. Esto entraña dos coordenadas básicas: la del respeto hacia nosotros mismos y la del respeto a los demás. Si una persona se respeta a sí misma, fácilmente respetará a los demás. El respeto y la tolerancia son valores clave para lograr una convivencia pacífica en un mundo multicultural. MATERIALESCon gracias y por favor todos vivimos mejor Me gustaría que fuéramos amigos Si te quieres enterar tienes que saber escuchar ¡Qué aburrido ser todos tan parecidos! RESPONSABILIDADLos valores ayudan a crecer y hacen posible el desarrollo armonioso de todas las cualidades del ser humano. La responsabilidad es la facultad de responder de una manera adecuada con nuestras acciones a las situaciones que se nos presentan en la vida. Se dan dentro del marco de la libertad. Por eso, libertad y responsabilidad van siempre unidas y no puede entenderse una sin la otra. MATERIALES¡Todos a trabajar, nadie se queda atrás! Cuando ordeno, encuentro lo que quiero Cuando soy responsable ayudo a los demás Si todos somos responsables, las cosas funcionan mejor Trabaja con esmero, no seas chapucero COOPERACIÓNLos valores ayudan a crecer y hacen posible el desarrollo armonioso de todas las cualidades del ser humano. Cooperar es colaborar unos con otros para conseguir un mismo fin. Sin la colaboración de unos y otros sería imposible la convivencia. Unos dependemos de otros y se hace necesario aprender a ayudar, a trabajar en equipo, así como a desarrollar esa parte de la inteligencia emocional que nos hace ponernos en la piel del otro, adivinar sus necesidades y saber resolver los conflictos de manera pacífica. MATERIALES¡A la de tres, todos a la vez! EDUCACIÓN EMOCIONALSugerencias para estimular la mente de tus alumnos y alumnas.EXPRESAMOS SENTIMIENTOSPRIMER CICLOPara relacionarnos con los demás es tan importante reconocer nuestros sentimientos como los ajenos. En esta actividad los alumnos expresarán con su cuerpo diferentes emociones y tendrán que identificar las que manifiesten sus compañeros. Mediante la actividad que proponemos enseñaremos a nuestros alumnos a relajarse imaginando situaciones agradables. Los alumnos aprenderán a identificar sus sensaciones y a reducir la tensión cuando estén nerviosos. SEGUNDO CICLOPara poder conocer a los demás tenemos que empezar conociéndonos a nosotros mismos. En esta actividad los alumnos tendrán que describir cómo son y cómo piensan que son sus compañeros. Mediante la actividad que proponemos enseñaremos a nuestros alumnos a relajarse imaginando situaciones agradables. Los alumnos aprenderán a identificar sus sensaciones y a reducir la tensión cuando estén nerviosos. Aprender a controlar nuestros sentimientos y emociones es una tarea difícil pero necesaria. En esta actividad los alumnos aprenderán a identificar sus reacciones ante diferentes situaciones y valorarán si son adecuadas o no. Aprender a controlar nuestros sentimientos y emociones es una tarea difícil pero necesaria. En esta actividad los alumnos aprenderán a identificar sus reacciones ante diferentes situaciones y valorarán si son adecuadas o no.
APRENDEMOS A PENSARPRIMER CICLOEs importante aprender a buscar salidas a las situaciones más complicadas. El objetivo de esta ficha es aprender a ser persistentes y a tener una actitud positiva ante cualquier situación, por mucho que se compliquen las cosas. Es importante aprender a trabajar en equipo colaborando todos en el mismo proyecto y ayudando al que lo necesite. En esta actividad los alumnos disfrutarán compartiendo el esfuerzo con sus compañeros. SEGUNDO CICLOEs importante aprender a comprender y respetar las normas de conducta para lograr una convivencia en armonía. Por medio de un juego los alumnos disfrutarán aprendiendo las normas que rigen la convivencia y valorarán su necesidad. Es importante aprender a buscar salidas a las situaciones más complicadas. El objetivo de esta ficha es aprender a ser persistentes y a tener una actitud positiva ante cualquier situación, por mucho que se compliquen las cosas. Todos tenemos problemas que resolver, pero a veces la forma que escogemos de afrontarlos, no es la más adecuada. Es importante dedicar tiempo en el aula a la resolución de problemas. En esta actividad los alumnos aprenderán a expresar su punto de vista y a respetar el de los demás aunque no estén de acuerdo con él. Es importante que defiendan sus opiniones con argumentos y sepan valorar las aportaciones de los compañeros. COMUNICACIÓN VERBALPRIMER CICLONo siempre conseguimos entender lo que nos comunican otras personas. Para que los alumnos trabajen la interpretación adecuada de los mensajes de sus compañeros proponemos esta sencilla actividad. SEGUNDO CICLOCon esta actividad los alumnos descubrirán las distorsiones que se producen a veces en la comunicación. Es importante que aprendan a escuchar y disfruten expresando sus propias experiencias. A través de un divertido juego los alumnos aprenderán a expresar mensajes de forma clara y a interpretarlos adecuadamente. En esta actividad descubrirán cómo en muchas ocasiones no nos expresamos claramente o no sabemos escuchar. La realización de un debate sobre algún tema de interés de los alumnos es una situación adecuada para el desarrollo de las habilidades comunicativas. Es importante que los alumnos aprendan a respetar y valorar las opiniones de los compañeros. Es necesario que los alumnos aprendan a realizar críticas pero también es importante que sepan recibirlas. En esta actividad los alumnos trabajarán la crítica y aprenderán a respetar las opiniones y aportaciones de los compañeros. COMUNICACIÓNLa comunicación es la transmisión de opiniones, deseos y sentimientos (mensajes) entre una o varias personas (emisores/receptores) que comparten un espacio (canal) y un lenguaje (palabras, gestos, expresiones, signos). En la comunicación no importa tanto lo que dice el emisor como lo que entiende el receptor. Al comunicar algo debemos asegurarnos de que se entiende exactamente lo que queremos transmitir. Cuando se habla en público hay que incluir a todas las personas que escuchan con la mirada, haciendo un recorrido por todas ellas como si “fuéramos un faro”. Por ello se llama mirada de faro. A continuación te proponemos una actividad para trabajar la comunicación donde el alumno aprenderá a ofrecer información precisa de las cosa, ejercitándose en las presentaciones en público. Actividad: Aprendiendo a describirDinámica Cuando me gritas me siento mal HABILIDADES SOCIALESLas habilidades sociales son una serie de conductas y gestos adecuados que permiten a la persona relacionarse positivamente con los demás. Incluyen aprendizajes como saludar, presentarse, agradecer, pedir permiso o iniciar una conversación. Aprender a desarrollar estas habilidades es fundamental para conseguir unas óptimas relaciones con los demás. Todos los seres humanos podemos molestar a las personas que queremos, perder el control y equivocarnos. Cuando esto ocurre, lo mejor es disculparse y reconocer el error que hemos cometido. Pedir perdón ayuda a modificar conductas dañinas para nosotros mismos y para otras personas. Para ello conviene hacerlo con naturalidad y evitar posturas tanto de sumisión como de agresividad. A continuación te proponemos una actividad para trabajar las habilidades sociales donde el alumno aprenderá a comprender la conveniencia de pedir disculpas cuando se ha cometido un error. Actividad: Perdón lo sientoDinámica Actividad: Ya se escuchar
ESCUCHAR Escuchar es prestar atención a lo que se oye. Supone también cierta inmovilidad y concentración en los mensajes verbales y no verbales del que habla. Si oír es una actividad orgánica, escuchar implica una reacción de tipo emocional, que nos permite entender mejor el mundo y comprender a los demás. Saber escuchar los mensajes no verbales forma parte del aprendizaje de la comunicación emocional. SOLUCIÓN DE CONFLICTOS El conflicto es un componente más de la vida real, que desempeña un papel importante en la educación y cuya existencia es preciso asumir y encarar. Es inevitable que los conflictos existan. Lo importante es ver cómo los podemos afrontar. En una solución de conflictos positiva se resuelven los problemas con un beneficio para cada una de las partes implicadas y se tienen en cuenta las necesidades de ambas partes. Es más fácil resolver un problema si se tiene una comprensión clara de en qué consiste el problema. Esto se consigue reuniendo datos y decidiendo cuáles son la necesidades de las personas que tienen el problema. A continuación te proponemos una actividad para trabajar la solución de conflictos donde el alumno aprenderá a valorar la importancia de identificar con claridad el problema o el conflicto. Actividad:¿Qué ha pasado?
|
Tu Sitio Web Gratis © 2025 ESCUELA REPUBLICA DE LOS ESTADOS UNIDOS - VALLENAR - CHILE - CREADA POR: MARÍA CRISTINA PACHECO1141213 |